
sábado, 11 de junio de 2011
jueves, 31 de marzo de 2011
4ª Evaluación.

martes, 1 de febrero de 2011
Trabajo 3ª Evaluación.
-El deportista adopta la posición inicial con los pies separados al ancho de los hombros, los brazos extendidos al lado del cuerpo, los dedos de las manos sueltos y separados, la cabeza erguida y la mirada al frente. El atleta se desplaza hacia adelante elevando levemente las articulacio
nes de la rodilla por debajo de un ángulo aproximado de 100° con relación al tronco. Los pies realizan una tracción hacia atrás al apoyarse sobre la zona metatarsiana. el movimiento de los brazos debe ser paralelo y se realiza de forma alter
nada al de las piernas
·Ejercicio 2, elevación de muslos y extensión de la pierna hacia adelante:
-El deportista adopta la posición inicial con los pies separados al ancho de los hombros, los brazos extendidos al lado del cuerpo, los dedos de las manos sueltos y separados, la cabeza erguida y la mirada al frente. El deportista se desplaza hacia adelante elevando la articulación de la rodilla lo más alto posible, casi hasta entrar en contacto con el tronco. Posteriormente extiende la rodilla hacia adelante para
bajar la pierna y tomar contacto con el suelo sobre la zona met
atarsiana. El pie de apoyo debe mantener su posición de extensión. Este ejercicio se realiza alternadamente.


No tienen las mismas categorías y sexos las mismas pruebas. Se dividen de esta manera:
Hombres
El primer día se disputan las siguientes pruebas y en este orden:
En el segundo día:
Mujeres
El primer día se disputan las siguientes pruebas y en este orden:
En el segundo día:
lunes, 13 de diciembre de 2010
2ª Evaluación.
Formacion de figuras o pirámides.Acrobacias y elementos de fuerza.
Elementos de danza, saltos y piruetas como contenido coreográfico.

La piramide humana es una construccion gimnastica la cual una serie de personas forma un triangulo de esta forma, se puede realizar arrodillado uno sobre otro o para sobre los hombros de quien sujeta.

• Presa mano a mano, presa de pinza y mano-muñeca.- Para empujar y/o sostener en las diferentes formaciones. El agarre doble mano a mano se utiliza fundamentalmente para los balanceos.
• Presa Brazo-brazo.- Para sujetar una posición invertida.
• Plataforma.- Para trepar y sujetar en algunas pirámides y para lanzar en acrobacias al alumno ágil o acróbata.
• Presa mano-pie.- Utilizada por el portor para sostener al ágil situado en la cúpula en una posición de equilibrio estático. El agarre debe realizarse en la parte trasera del pie.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
1ª Evaluación
1.Tumbados, con las piernas flexionadas, rodillas ligeramente separadas, levantamos la cabeza, manteniendo la espalda en contacto con el suelo. Podemos ayudarnos de los brazos.
2.Tumbados con las manos detrás de la cabeza, la espalda pegada al suelo, las piernas ligeramente flexionadas. Giramos la cadera hacia un lado con una pierna apoyada sobre la otra.
3.De pie, con la piernas rectas, ligeramente separadas, inclinamos el cuerpo y apoyamos los brazos extendidos. Para estirar bajamos mas el cuerpo. Especialmente para dorsal y lumbar.
Estiramientos de brazos:
1.De pie o sentados, con los brazos sobre la cabeza, se sostiene un codo con la mano del otro brazo. Lentamente, tiraremos el codo hacia la nuca.
Estiramiento de dorsales y triceps
2.De pie o sentados, pasamos el brazo por encima del hombro contrario, estiramos ayudandonos con la otra mano.Estiramiento de deltoides.
3.De pie o sentados, con las piernas ligeramente separadas, estiramos alternativamente los brazos intentando alargar una mano mas que la otra.
Se estira la dorsal y las intercostales.
Estiramiento de piernas:
1.De pie, separamos ligeramente las piernas y nos cogemos la punta del pie con la pierna contraria ligeramente flexionada.
En este ejercicio estiramos los isquiotibiales y los gemelos.
2. Para estirar los cuádriceps y la rodilla, nos sujetaremos la parte posterior de un pie con la mano, tirando de él lentamente hacia las nalgas.
En este estiramos sobre todo los cuádriceps.
3. De pie, a escasa distancia de un punto de apoyo sólido y nos apoyaremos en él con los antebrazos, descansando la cabeza sobre las manos. Flexionaremos una pierna situando su pie en el suelo, frente a nosotros, mientras estiramos de la otra hacia atrás. Entonces, adelantaremos lentamente las caderas, manteniendo recta la parte inferior de la espalda. Mantener en el suelo la pierna estirada, con los dedos señalando hacia adelante o un poco hacia adentro.
En este ejercicio lo primordial es el estiramiento de los gemelos