¿Cuál es su anatomía y que partes tiene? ¿Cómo funciona?
En anatomía, es el órgano principal del sistema circulatorio. Es un órgano muscular, una bomba aspirante e impelente, que aspira desde las aurículas o entradas de la sangre que circula por las venas, y la impulsa desde los ventrículos hacia las arterias. Entre estos dos se encuentra una válvula que hace que la dirección de la circulación sea la adecuada. El corazón es un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica, que funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Un poco más grande que un puño, está dividido en cuatro cavidades: dos superiores, llamadas aurículas, y dos inferiores, llamadas ventrículos.
¿Por qué late?
El corazón impulsa la sangre mediante los movimientos de sístole y diástole.
Sístole es una contracción que usa el corazón para expulsar la sangre, ya sea de una aurícula o de un ventrículo.
Diástole es una relajación que usa el corazón para relajar los ventrículos o las aurículas y recibir la sangre.
2. La frecuencia cardiaca (FC)
2.1. ¿Qué es la frecuencia cardiaca?
La frecuencia cardíaca es el número de latidos del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo. Su medida se realiza en unas condiciones determinadas (reposo o actividad) y se expresa en latidos por minutos (lpm). La medida del pulso se puede efectuar en distintos puntos, siendo los más habituales la muñeca, en el cuello (sobre la arteria carótida) o en el pecho.La frecuencia cardíaca es el número de latidos del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo. Su medida se realiza en unas condiciones determinadas (reposo o actividad) y se expresa en latidos por minutos (lpm). La medida del pulso se puede efectuar en distintos puntos, siendo los más habituales la muñeca, en el cuello (sobre la arteria carótida) o en el pecho.
2.2. Tipos y valores de frecuencia cardiaca
La frecuencia cardiaca en reposo depende de la genética, el estado físico, el estado psicológico, las condiciones ambientales, la postura, la edad y el sexoTambién existe una relación directa entre el consumo de oxigeno y la frecuencia cardiaca.
2.3. ¿Qué es la frecuencia cardiaca máxima (FCmáx.)?
La frecuencia cardíaca máxima (FCmáx) es un límite teórico que corresponde al máximo de pulsaciones que se alcanza en una prueba de esfuerzo sin comprometer la salud.
En la siguientes formulas para el conocer la frecuencia cardiaca maxima puedes apreciar que algunas utilizan la edad o el peso o el genero.
FCmax = 205.8 – (0.685 * edad en años)
FCmax = 206.3 – (0.771 * edad en años)
FCmax = 217 – (0.85 * edad en años)
FCmax = 208 – (0.7 * edad en años)
Para hombres FCmax = ((210 – (0,5 * edad en años)) – 1% del peso) + 4
Para mujeres FCmax = (210 – (0,5 * edad en años)) - 1% del peso
2.4. ¿Qué es la frecuencia cardiaca en reposo o en descanso? (FCR)
La frecuencia normal en reposo oscila entre 50 y 100 latidos por minuto. Sin embargo, hay algunos aspectos que alteran su estado.
Se toma tumbado, descansado y preferiblemente por la mañana antes de levantarse de la cama. En un adulto los valores estan entre 60 y 70 pulsaciones por minuto, en derportista las pulsaciones en reposo puede estar alrededor de 40 o 50 por minuto. En los picos mas bajos (durante el sueño) estas pulsaciones pueden llegar a los treita y pico por minuto.
2.5. Factores que afectan la frecuencia cardiaca
La edad: La frecuencia basal (la mínima) mas alta la tenemos nada mas nacer, desde ese momento va descendiendo con la edad.
La hora del día: diferentes variables temporales afectan también al numero de pulsaciones por minuto de cualquier individuo.
La temperatura: cuanto mas calor mas altas las pulsaciones y de la misma manera cuanto mas frío mas bajas las pulsaciones.
La altura: Cuanto mas alto menos oxigeno tenemos en el aire que respiramos y por lo tanto el corazón tiene que bombear mas para obtener el mismo oxigeno.
La contaminación: Algunos componentes de la contaminación como el monóxido de carbono empujan al oxigeno disminuyendo la cantidad de este en cada litro de aire.
La genética: afecta en gran medida a todos los aspectos de las pulsaciones por minuto, afecta tanto a las pulsaciones en reposo, como a las máxima o como al rango aeróbico de funcionamiento. Estos valores son muy entrenables pero la progresión de estos también estará en gran medida dictados por la genética.
El genero: Las mujeres por termino medio tienen entre 5 y 15 pulsaciones mas por minuto que los hombres.
Somatotipo o composición corporal: Las personas mas alta tiene las pulsaciones mas bajas que los más bajos y los delgados menos que los gordos. Los musculados mas que los no musculados.
Las psicológicas: Los estados que aumentan la sensación de alerta, como los nervios, la ansiedad, el miedo, el amor o la excitación sexual aumentan las pulsaciones, en algunos casos pudiendo llegar al máximo sin actividad física paralela.
La postura: Tumbados es como podemos obtener la mas baja frecuencia y bípedos (de pie) la mas alta.
El metabolismo: El metabolismo propio de cada persona afecta a su frecuencia cardiaca basal o a su frecuencia cardiaca en reposo y tambien a la frecuencia cardiaca maxima.
El control mental: Algunos maestros del yoga consiguen controlar el ritmo cardiaco mediante la concentración.
2.6. Cómo tomar el pulso y en que lugares
Palpa la arteria radial, que está localizada en la muñeca, inmediatamente arriba en la base del dedo pulgarColoca tus dedos (índice, medio y anular) haciendo ligera presión sobre la arteria.Cuenta el pulso en un minutoHay 7 lugares en donde tomar el pulso. de arriba para abajo: en los laterales de la cabeza(arteria temporal), en los laterales del mentón( por allí pasa la arteria facial, rama de la carótida externa), en el cuello por encima del músculo esternocleidomastoideo(este cubre el trayecto de la carótida), en la cara interna del brazo( arteria humeral), en el canal radial de la muñeca(arteria radial), un poquito por debajo de la zona inguinal(arteria femora) , en el dorso del pie(arteria pedia)
2.7 ¿Cómo tomarte tu frecuencia cardiaca?
Necesita un reloj, reloj pulsera o cronómetro que es digital o tenga una segunda mano.*Usa el dedo índice y el mayor. (No use el pulgar porque tiene su propio pulso.) Coloque estos dos dedos en su muñeca, justo sobre la base del pulgar.*Cuenta la cantidad de latidos (pulsos) durante 10 segundos*Cuenta el número de latidos durante 10 segundos. Multiplique este número por 6 para calcular la frecuencia cardiaca en latidos por minuto
2.8 Puntos de toma de la frecuencia cardiaca.
Tomarse el pulso en el cuello en la carótida O Tomarse el pulso en la muñeca o en la arterial radial
Sofía, puedes mejorar el trabajo con ilustraciones. Tu profesora.
ResponderEliminar