
La Fuerza
1. Define: Fuerza, como cualidad física básica.
• Es la capacidad para vencer una determinada resistencia con independencia del tiempo empleado para realizarlo.• Capacidad de superar o contrarrestar resistencias mediante la actividad muscular.• Capacidad del músculo para ejercer tensión contra una resistencia.
2. Tipos de fuerza. Defínelas. Pon ejemplos.
• Fuerza máxima:Máxima fuerza que un atleta realiza con una contracciónvoluntaria. Puede ser estática o dinámicaEl ejemplo mas relevante de este tipo de fuerza es la halterofilia.• Fuerza velocidad ( explosividad ):Capacidad del atleta para superar una resistencia con una elevadarapidez de contracción.El jugador de fútbol americano es un buen exponente de este tipode fuerza.• Fuerza resistencia:Capacidad del atleta para oponerse a la fatiga en el desarrollorepetido de fuerza.La natación es un claro exponente del trabajo de fuerzaresistencia.
3.¿De que depende tener más o menos fuerza?
Influyen estos factores:
1. Fisiológicos:
• Estructura del músculo ( depende del grosor del mismo, amayor grosor, mayor fuerza )• Longitud del músculo• Inervación, a más fibras inervadas, mayor fuerza
• Tipo de fibra roja o blanca ( a mayor tipo de fibra blanca,mayor fuerza )

2. Mecánicos:
• Dependiendo del grado de flexibilidad y, por lo tanto, apalancas con mayor grado de amplitud, mayor fuerza
3. Otros factores
• Edad y Sexo
• Alimentación
• Temperatura muscular
• Motivación del sujeto que efectúa la fuerza
4. Métodos de entrenamiento de la fuerza. Pon ejemplos.
Se usa una distinta cantidad de repeticiones según el objetivo:
Resistencia muscular
Se deben realizar de 15 a 20 repeticiones con peso relativamente bajo a la máxima (30-40%). También sirve para la definición muscular.
-Beneficios
-Aguante máximo a la presión de un determinado peso
-Adelgaza ligeramente la grasa de entre los músculos para definir-Inconvenientes
-No genera fuerza>Es mucho menos efectivo para definir que los ejercicios Aeróbicos
Hipertrofia (Sarcoplasmática)
Para entrenar hipertrofia (crecimiento muscular) se realizan 6-12 repeticiones con 50-80% de la repetición máxima. Consiste en el músculo se llena de Sarcoplasma, hinchándose la fibra muscular, y por tanto aumentando el volumen. Genera una fuerza mínima, pero no suficiente como se cree. Este es el tipo de entrenamiento más usado en los gimnasios.
-Beneficios
-Es la mejor opción para la iniciación en el entrenamiento
-Se consiguen rápidos resultados
-Si el objetivo es ganar volumen, sin necesariamente fuerza, este es el tipo de entrenamiento que conviene, para jovenes es aconsejable trabajar los musculos con su propio peso.
-Inconvenientes
-Hinchar el músculo de Sarcoplasma, el músculo pesará más y por consiguiente se será mucho más lento, torpe y menos flexible que una persona atletica.
-Una vez dejado de entrenar, el músculo "vuelve a la normalidad" en poco tiempo
-Requiere consumo Hipercalórico, superior a 2´3 MegaCalorías
Fuerza muscular (Miofibrilar)
Para entrenar la fuerza máxima (sin ganar volúmen) se realizan 2-4 repeticiones con 85-95% de la repetición máxima. Consiste en el aumento del número de Miofribras dentro de la fibra muscular, por lo tanto más fuerza y músculo "Puro" y "Real", no aparente como sería en Hipertrofia Sacoplasmática. Además este tipo de entrenamiento ayuda a mejorar la conexion neuronal-músculo, lo que produce que el cerebro aprenda a reclutar más fibras, que las que está habituado a usar las mínimas posibles. Este entrenamiento es desconocido por mucha gente, aunque resulta ser el mejor de todos
-Beneficios
-El Mejor método para conseguir fuerza
-No se gana volumen, por consiguiente no se resiente la agilidad y velocidad
-Estéticamente, si se junta con ejercicios aeróbicos, se consigue un cuerpo bonito
-Una vez entrenado casi nunca se pierde la fuerza ganada, a no ser que se de uno al sedentarismo total
-Mejora enormemente la Transmisión Neuronal-cuerpo, acostumbrando a la mente a aprovechar mejor el rendimiento del cuerpo.
-Inconvenientes
-Requiere una importante ingesta de proteína y un descanso de mínimo 48 horas del mismo músculo antes de volver a entrenarlo.
-Se tarda más tiempo en conseguir resultados 

No hay comentarios:
Publicar un comentario